Profesorado Yoga Integral Examen cuestionario 18 preguntas

¿Que métodos de yoga nacen en la Edad Media?

En la edad media nace el Hatha Yoga, yoga tantrico y shivaita. El Hatha Yoga podemos decir que nace con los Siddhas y el Siddha Yoga Shivaita. El padre del Asana Yoga es MatsyendraNatha conocido como MinaNatha (el Delfín) su principal seguidor fue GorakshaNatha quien escribió el Goraksha Samhita, siendo ambos los padres del Hatha Yoga o Yoga de Fuerza. Hatha significa fuerza e incluso violencia o poder.

En el siglo XII aparece el Yoga Siksha Upanishad y con él la primera integración de yoga en lo que se denomina Yoga Integral Antiguo. A este yoga integral se lo llamo Gran Yoga o Maha yoga y estaba compuesto de cuatro métodos integrados: Mantra Yoga, Laya Yoga, Hatha Yoga y Raja Yoga. 

En el siglo XIV surge otro texto el Shiva Purana escrito por Vyasa quien presenta el segundo Yoga Integral Antiguo llamado Shiva Yoga el cual integraba cinco métodos de yoga: Mantra Yoga, Sparsha Yoga, Bhâva Yoga, Abhâva Yoga y el Mahâ Yoga.

En el siglo 15 el hatha yoga se va a mezclar con el Ashtanga Yoga de Patajanli que es un Dharshana Hindú. Un yoga que no tenía Asana Yoga ni técnicas de Hatha Yoga y que era exclusivamente filosófico.


Swatmarama hace un yoga mixto en su libro el Hatha Yoga Pradipika integrando el Hatha Yoga con el Ashtanga Yoga o Yoga Dharshana de Patanjali.

¿Que métodos de yoga nacen en la Edad Moderna?

En la edad moderna nace el Yoga Moderno de Gheranda, con Saptanga Yoga o Ghatastha Yoga, durante el siglo 17. Un yoga completamente trantrico y muy técnico que no solo es la base del Yoga Moderno, si no de la futura profesión de profesor de yoga. Gheranda expone 32 posturas de yoga. Las cuales en el siglo 18 y 19 pasaran a ser solo 84 posturas.


¿Que métodos de yoga nacen en la Edad Contemporánea?

Purna Yoga: Método de Métodos clásicos creado por Yogacharya Sri Aurobindo.

Yoga Artístico: Método de Yoga y del Arte del Yoga, Kala Yoga o Yoga Kala desarrollado por Swami Maitreyananda que se caracteriza por su belleza y fluidez, así como coordinación, ritmo respiratorio y postural, que siguen la música (mantras y bhajans) mediante enganches y pasajes entre postura y postura. Tiene 18 técnicas. Linaje Nataraj, Matsyendra y Swami Maitreyananda.

Namaskar yoga: es un método y un estilo dinámico de yoga  creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego. Se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de yoga o asanas, y movimientos yoguicos llamados  Gati yoga. La series llamadas Namaskar Kramajis  compuestas de posturas de yoga  se realizan mediante un pasaje o enganche fluído denominado Pravaha yoga, lo cual garantiza el movimiento armonioso  entre una y otra.  

Sarva Maha Yoga: Método de Yoga, conocido como Gran Yoga Total. Desarrollado por Swami Asuri Kapila, contemporáneo de Aurobindo. Es un Método que integra todos los métodos de Yoga, pero hace hincapié en las enseñanzas de Ramana Maharshi, Guru de Swami Asuri Kapila. Linaje de Shankaracharya de Sringeri, Ramana Maharshi, Swami Vishwananda y Aurobindo.

Sarva Purna Yoga: Método del Yoga Integral, desarrollado por Swami Asuri Kapila en Uruguay, que integra las enseñanzas de Ramana Maharshi, Sri Aurobindo y Sivananda.

Sarva Yoga: Método de Yoga, conocido como Yoga Total. Desarrollado por Swami Asuri Kapila contemporáneo de Aurobindo y co-creado por Swami Sevananda. Es un Método que integra todos los Métodos de Yoga con plena libertad.

Nombre, y pegue las posturas de Hatha Yoga Pradipika




Nombre, y pegue las posturas de Ghatastha Yoga del Gheranda Samhita

.




Nombre en el Shiva Samhita cuales son los cuatro métodos que integra generando el primer Yoga Integral de la Edad Moderna


Mantra Yoga, Laya Yoga, Hatha Yoga y Raja Yoga. 


Pegue las 84 posturas conocidas en la Edad Moderna





1 Adho Mukha Shvanasana अधोमुखश्वानासन
2 Dhanurdhara धनुर्धर
3 Anantasana अनन्तासन
4 Anjaneyasana अञ्जनेयासन
5 Ardha Chandrasana अर्धचन्द्रासन
6 Kakasana
7 Balasana बालासन
8 Bhujangasana भुजङ्गासन
9 Dandasana दण्डासन
10 Makarasana
11 Dhanurasana धनुरासन
12 Garbha Pindasana गर्भासन
13 Garudasana गरुडासन
14 Gomukhasana गोमुखासन
15 Gorakshasana गोरक्षासन
16 Halasana हलासन
17 Kapotasana कपोतासन
18 Vajrasana
19 Kraunchasana क्रौञ्चासन
20 Kukkutasana कुक्कुटासन
21 Kurmasana कूर्मासन
22 Mandukasana मन्दुकासन
23 Mayurasana मयूरासन
24 Natarajasana नटराजासन
25 Navasana
26 Padmasana पद्मासन
27 Paschimottanasanaपश्चिमोत्तानासन
28 Prasarita Padottanasana प्रसारित पादोत्तानासन
29 Sarvangasana सालम्बसर्वाङ्गासन
30 Shalabhasana शलभासन
31 Samakonasana समकोणासन
32 Mitrasana - Shavasana
33 Samathisti or Padasana
34 Setu Bandha Sarvangasana सेतुबन्धसर्वाङ्गासन
35 Simhasana सिंहासन
36 Shirshasana शीर्षासन
37 Suryasana
38 Chandrasana
39 Tadasana ताडासन
40 Tittibhasana टिट्टिभासन
41 Trikonasana त्रिकोणासन
42 Trivikramasana त्रिविक्रमासन
43 Tulasana तुलासन
44 Chakrasana चक्रासन
45 Ushtrasana उष्ट्रासन
46 Utkatasana उत्कटासन
47 Uttanasana उत्तानासन
48 Utthita Hastapadangusthasana उत्थित हस्तपादाङ्गुष्ठास
49 Vasishtasana वसिष्ठासन
50 Viparita Karani
51 Virabhadrasana वीरभद्रासन
52 Vrikshasana वृक्षासन
53 Vrischikasana वृश्चिकासन
54 Dhyanasana
55 yoganidrasana
56 pavanamuktasana
57 Bidalasana
58 indulasana
59 asanga
60 markatasana
61 svanasana
62 alasyasana
63 Sasanagasana
64 setuasana
65 Paravotasana
66 kagasana
67 Viagrasana
68 Mushikasana
69 Pindasana
70 Naukasana
71 Patrasana
72 hansasana
73 Brahmarasana
74 Matsyendrasana
75 Garbhasana
76 ashtangasana
77 Parighasana
78 Prarthanasana
79 ADHO MUKHA VRIKSA
80 ASVATTHAsana
81 VATAYANA
82 Krikasana
83 NAKULAsana
84 KIJCULUKAsana


Iyengar en el Yoga Dipika y Direndra Brahmachari en el Yogasana Vijnana trasforman el Hatha Yoga moderno en el Hatha y Ghatastha Yoga Contemporáneo, como y que hacen ambos?



En el Yoga Contemporáneo Yogacharya BKS Iyengar llevo las posturas de Hatha Yoga y Ghatastha Yoga de 84 que tenía el yoga moderno a 200 asanas y agrego además 14 ejercicios de Pranayama. El Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estévez Griego o Dharmachari Maitreyananda es un icono del Yoga porque llevó a las asanas desde las 200 asanas de BKS Iyengar a 8.400.000 posturas que son nombradas por Shiva Samhita, las cuales se adjudican a Shiva. ¿Quien se las enseño?

Yogacharya Krishna Krishna Kisore Dasji le pasó las 8.400.000 posturas de la antigüedad.


Los principales y mas famosos maestros del yoga moderno que dominaban las asanas y la respiración eran Direndra Brahmachari maestro de Indira Gandhi, Swami Vishnudevananda discípulo de Sivananda, y BKS Iyengar discípulo de Krishnamacharya. ¿Dos ellos fueron maestros directos del Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estévez Griego o Dharmachari Maitreyananda y otro un impulsor de su conocimiento de las 8.400.000 millones de posturas.? Que le dijeron, a consejeros y enseñaron cada uno de ellos?

Swami Vihsnu le enseñó la ciencia del Hatha Yoga. 

Dhirendra Brahmachari le enseñó la ciencia del Ghatastha Yoga y el Yoga Tantrico.

Yogacharya Krishna Krishna Kisore Dasji le pasó las 8.400.000 posturas de la antigüedad y guardó los escrito de Swami Asuri Kapila él. Descubrió el Bhakti Yoga y aprendió la importancia del Karma y del Seva Yoga.


Estévez Griego. Yogavatar Krishna Kisore Das Ji fue maestro Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego, al cual nombrò su sucesor e inició con el nombre de Dharmi Mitraya o Mitra Ananda y luego lo inició con el nombre de Maitreyananda. ¿Cuando y por que?

Yogavatar Krishna Kisore Das fue presidente y fundador del Consejo Mundial de Yoga y presidente de la Federación Internacional de Yoga (IYF 1992-1997). Le otorgó a Swami Maitreyananda el grado de Yogacharya y el de Grand Maestro de Maestros en India en el año 1989.

Yogavatar Krishna Kisore Das Ji ¿que fue lo que le enseñó a Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego, sobre asanas ayudado por Direndra Bramahchari?

El Namaskar Yoga ® es un método creado por Estévez Griego o por el maestro Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego, pero en realidad quien fue el iniciador del método fue el inventor del Saludo al Sol llamado Swami Asuri Kapila quien lo envió al Maharaj de Mysore y a Sivananda. ¿Como se llamaba el Saludo al Sol cuando lo inventó Swami Asuri Kapila (fundador de la Escuela Internacional de Yoga) y donde se publicó?

La secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar. Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA. Los ejercicios de yoga denominado vyayama y las posturas estáticas asanas. Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en Montevideo, Uruguay, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1934 y publicada después en librillos y en la revista La Iniciación en Montevideo y Buenos Aires.

Desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por franceses (Swami Asuri Kapila) enseñó el ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.

Con el título fue: Reverencias al dios del Sol y en el año 1938, la periodista británica Louise Morgan luego de conocer al Rajá publicó el libro The Ten-Point Way to Health (by The Rajah of Aundh).


El Yoga Artístico - Kala Yoga fue creado, inventado y recopilado, por el maestro Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego. Pero antes que él dos maestros de Yoga Integral y dos de nuestra Escuela lo cultivaban sin metodología. También una maestra en Inglaterra por influencia además de la escuela del Monte Verita. ¿Como se llamaban los dos maestros franceses, que hacían yoga artístico, la maestra uruguaya, la india en Inglaterra y quienes desarrollaron un yoga del arte en el Monte Verita que influenciaron en Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego.


¿Quien desarrolló el yoga dance en el yoga integral influenciado por Purna Yoga de Mirra Alfassa que influyó a su vez en Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego y por este en Mataji Lakshmi Devi?


De donde surge la idea del Yoga Dance como base primaria del Yoga Artístico, en que país y en que año influyendo en la Escuela Internacional de Yoga?


¿Cuando se emparentan el Yoga Dance, el Yoga y la Danza?

Yoga Dance = Yoga + Danza una practica ancestral actualizada con Camila Zappia Salas, 29 veces campeona mundial de yoga deportivo. La Danza del Yoga nace en India con Nataraj hace mas de 3000 años. Diferentes ritmos se adaptaron a esta practica que hoy asimiló los ritmos actuales de diferentes culturas generándose un arte especial. 


¿Nombre cuatro mentores y cuatro tutores de Dharmachari Maitreyananda - GMdM Fernando Estevez Griego?

Mentores: Swami Madhavananda Saraswati , Krishna Kisore DasDhirendra Brahmachari,  y el Venerable L. Ariyawansa Nayaka Mahatera.


Profesorado Yoga Integral Examen cuestionario 9 preguntas


Desarrolle el sistema de posturas según las enseñanzas (Dharmachari Maitreyananda)

Asana es la postura física estática con una duración mínima de 4 segundos. El cuerpo es un canal que a través de posturas obtiene un beneficio físico, mental y espiritual.

Las posturas se eligen para trabajar un sistema y se adaptan según lo que pueda hacer la persona. Todas las posturas preparan a la persona para la meditación.

El sello de una postura es la relación geométrica entre las distintas partes de mi cuerpo más el apoyo sobre el suelo. Es la característica de la postura y frontera entre  posturas.


Sistema de posturas 
El Yoga Integral no tenía una estructura de asana vidya. Swami Miatreyananda la ordenó de la siguiente manera:


Postura base: Postura inicial.

Postura intermedia: Postura preparatoria para la siguiente postura.

Contrapostura: Postura con efectos contrarios a la realizada con anterioridad.

Postura complementaria: posturas que complementan la contrapostura.

Posturas Alternativas: Manteniendo el sello de una postura utilizo variantes para facilitarla. Se observa a la persona para indicar la variante donde demuestre incomodidad.
Las variantes pueden aplicarse a brazos, piernas y tronco.
Por ejemplo en la postura de pez en diamante se puede variar la postura de piernas estirándolas.

Posturas Sustitutiva: Cambio la postura original por otra la cual tiene un mismo beneficio o similar para que a la persona le resulte mas cómodo y así esté más relajada.
Por ejemplo en la postura del pez donde el pecho está abierto, una postura sustitutiva puede ser la cobra.

Posturas Compensatoria: Trabaja la flexibilidad y elongación contra la fuerza. Las posturas de flexibilidad y elongación permiten que el espíritu fluya mientras que las posturas de fuerza fortalecen cuestiones mentales.
El yoga busca que trabajemos aquello que tengamos menos, aceptándolo primero para trabajarlo luego. Esto nos permite ser más flexibles al interactuar con otras personas a la vez que fortalecemos el espíritu.
Se trabaja articulación con elongación sostenida (sin rebote, no explosivo).
Por ejemplo al hacer el cocodrilo, una postura de fuerza donde hay tensión en los brazos, abdomen y espalda compensamos con la postura de pez donde libero la tensión del abdomen y los brazos no están tensionados.



Cuando se presenta y desarrolla el Yoga Flow y quien es su generador?

El yoga flow es un estilo del yoga artístico creado por Fernando Estévez Griego. A partir de 1993 se le da el nombre de yoga flow al yoga artístico que se practica de forma coreografiada, sin competencia con repetición, de forma fluida pasando de una postura a la otra, utilizando pasajes y enganches de posturas.



El yoga artístico es un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte en general con todas las técnicas del Yoga. Es decir, es la integración del arte con el Yoga Integral y otros métodos de yoga tradicionales como el Hatha Yoga, Shiva Yoga, Maha Yoga, Bhakti Yoga, Jñana Yoga, Tantra Yoga, Kundalini Yoga, Samgita Yoga, Karma Yoga, Yantra Yoga, Mantra Yoga, etc.  



La primera vez en que se escucha el nombre de yoga Flow fue  en una de las tantas conferencias de yoga dictada por Fernando Estevez Griego. Durante el desarrollo de un curso de yoga artístico expuesto por el maestro, en el cual la forma fluida de pasar de una postura a la otra por medio de pasajes y enganches de postura, llama la atención principalmente a delegados de Estados Unidos quienes traducen al inglés su método de yoga coreográfico como Yoga Flow.



En Mayo del año 1993 el maestro es invitado a Unity in Yoga International, Pensilvania, Estados Unidos donde el Yoga Artístico con sus coreografías de asanas y mudras causa sensación siendo presentado como el Yoga Flow.



Cuales son los Mantras laicos de la Escuela Internacional de Yoga que se enseñan?

Un mantra es una vibración, que controla el pensamiento y la consciencia. Los Mantras sirven para protección de la mente de forma sonora. El canto genera un efecto energético con la vibración sonora, lo cual busca calmar la mente logrando su unidirección.

En el profesorado se aprenden los siguientes mantras: 
1) Bija Mantras Clásicos
2) Mantras Nirgunas
3) Purnam
4) Asatoma
5) Gayatri
6) Gajananam
7) Trayambakan
8) Guru Mantra
9) Bagavan Purnam
10) Ramayana Bhajan
11) Buddham
12) Durga Bhajan
13) Shiva Shambu Mahadev Bhajan
14) Arati de Shiva
15) Shiva Bhajan
16) Patanjali Bhajan
17) Shanti Mantra - Sarvesham Svastir Bhavatu
18) Shanti Mantra - Om Sahana
19) Twame Mantra


Redacte el Linaje de Dharmachari Maitreyananda

Un linaje es una línea ininterrumpida de maestros y discípulos que se trasmiten técnicas y enseñanzas milenarias. Estos discípulos a su vez luego se transforman en maestros que por supuesto tendrán discípulos.

Dharmachari Maitreyananda pertenece al Linaje de Patanjali, Goraksha, Shankara, Saraswati, Kashmir Shivaita, Vaishnava y a los sub-linajes de Krishna Kisore Das, Sivananda y Swami Asuri Kapila. 

Es el continuador y sucesor de Swami Asuri Kapila fundador del Yoga en América y de Bhagavan Krishna Kisore Das, en el Consejo Mundial de Yoga.

La escuela enseña el yoga integral antiguo y el moderno de SWAMI ASURI KAPILA.


Defina que es el Yoga Terapéutico según las enseñanzas GMM Fernando Estevez Griego (Dharmachari Maitreyananda)

Es un estilo de Hatha Yoga dirigido al bienestar psicofísico-espiritual. Tiene un beneficio terapéutico, se da en una sala con posturas no muy exigentes. Busca romper las corazas musculares y desbloquear la energía.


Enumero las posturas de piernas, brazos, manos y caras que se enseñan en el Linaje

Postura de piernas
> Vara o caña
> Bastón
> Mástil
> Montaña, Montaña aérea
> Falsa montaña
> Abeja, abeja aérea, abeja hacia atrás
> Vaca
> Diamante
> Rana
> Loto
> Falso loto
> Alambre
> Heroica larga y corta
> Cunita
> Palo torcido
> Muleta
> Egipcia
> Falsa egipcia
> Noventa grados

Postura de brazos
> Vara
> Bastón
> Mástil
> Montaña
> Falsa montaña
> Diamante, diamante aéreo
> Abeja
> Vaca
> Loto
> Falso loto
> Alambre
> Heroica larga y corta
> Cunita
> Palo torcido
> Muleta
> Falsa muleta
> Egipcia
> Falsa egipcia
> Noventa grados

Postura de manos
> Vara
> Cuchillo
> Montaña
> Pata de elefante
> Araña
> Mono
> Capullo de loto
> Media luna
> Garra de tigre
> Noventa grados
> Medusa
> Egipcia
> Pata de rana u hoja
> Spaghat

Postura de caras
> León
> Ratón
> Sapo
> Pez
> Conejo
> Dragón
> Perro
> Mono
> Pato
> Alegría
> Tristeza
> Enojo
> Envidia
> Asombro
> Compungido
> Sama - ardha mukasana


Explique los siete sistemas de contraposturas y los padavis

La contrapostura es una técnica que trabaja efectos contrarios de una postura con respecto a otra en el desarrollo de un krama o serie. Conseguimos los efectos en el cuerpo al realizar varias asanas encadenadas.

Aplicar los sistemas de contraposturas permite movilizar la energía que contienen los músculos, articulaciones y los órganos, buscando la armonía al permitir que la energía fluya en diferentes formas.


Siete sistemas de contraposturas

Contrapostura esquelética u ósea
El efecto contrario se busca con respecto a la columna vertebral. La contrapostura ósea además de la columna toma en cuenta las articulaciones. Para cada flexión hacia atrás hay que hacer dos hacia adelante para obtener el beneficio.
Por ejemplo para la postura de la pinza que provoca una flexión hacia adelante de la columna una contrapostura esquelética es la postura de pez.
Ejemplo de una serie de contraposturas esqueléticas:
Pinza > pez > penitente > sol > cigüeña

Contrapostura Orgánica
El efecto contrario se busca en los órganos. Se agrega la presión, la liberación de los órganos teniendo en cuenta la gravedad. Inversión de los órganos y liberación. No hay restricciones en cuanto a si es de pie, acostado. 
Por ejemplo en la postura del arado se estimulan por compresión los órganos de la pelvis y la zona abdominal, una contrapostura orgánica es la postura de sentada.
Ejemplo de una serie de contraposturas orgánica
Arado > camello > cigüeña > sol > paro de hombros

Contrapostura circulatoria
Este sistema se basa en la circulación de la sangre, cómo circula y hacia dónde fluye el torrente sanguíneo.
Por ejemplo en la postura de pie donde la sangre fluye hacia el tronco y extremidades una contrapostura circulatoria es el paro de hombros.

Contrapostura muscular
El efecto contrario se basa en los músculos, elongación y contracción de los músculos.
Por ejemplo en la postura de montaña se flexibiliza la cadena posterior del cuerpo y trabaja la zona del abdomen, una contrapostura muscular es la postura de la cobra.

Contrapostura espiritual
Toma como referente el sentimiento y la emoción en el cuerpo con su somatización. Se busca liberar energías estancadas rompiendo las corazas musculares.
Por ejemplo estando en la postura del gato se moviliza el tronco,  tronco en pez y luego en lomo de gato (abrimos y cerramos el pecho).

Contrapostura energética
Toma como referente el prana. Se basa en la circulación de la energía y si tiene en cuenta el sistema nervioso motor. Cuando se contrae un grupo muscular se envía energía hacia esa zona, por lo tanto su contrapostura energética será el enviarla hacia la zona contraria, haciéndola circular de arriba hacia abajo (viceversa), de adelante hacia atrás (viceversa), del lado derecho al lado izquierdo del cuerpo (viceversa), atravesando todos los nadis y llegando a todos los chakras evitando el bloqueo de energía en alguna zona en particular.
trabaja con la energía y la circulación de ésta, tomando como importancia hacer fluir la energía en sentido contrario con el fin de desbloquear corazas.
Por ejemplo en la postura del tigre una contrapostura energética es el jinete.

Contrapostura de chakras
La contrapostura de Chakras trabaja los órganos, glándulas e impulso de cada chakra. La función de cada órgano y cada glándula del cuerpo humano representa una energía que es conocida con el nombre de Chakra (Rueda: fluir de la energía).
Para realizar contraposturas de chakras debemos entender que tiene un impulso de prana (captación) y de  apana (eliminación).

Por ejemplo si nos centramos sobre los chakras ubicados en los pulmones, Prana Kanta Chakra: pulmón derecho y Prana Talu Ckakra: pulmón izquierdo, tienen un impulso de prana dado que captan energía a través de su función de respiración, su efecto contrario de apana lo ubicamos en el Nabhi chakra, Diafragma, que es quien controla la respiración y es la órbita de expulsión de residuos cercanos al ombligo. Entonces si hacemos la postura del Pez y llevamos la respiración al abdomen el diafragma baja dando lugar a los pulmones que se llenen de aire, al exhalar hundiendo el ombligo y haciendo por ejemplo la Pinza el diafragma sube presionando a los pulmones para que expulsen el aire y los residuos.


Padavis
Son las distintas posiciones para una postura. Existen 5 posiciones, 5 grados de flexibilidad (grado articular y la elongación). La primera posición de cada postura es el sello y  primer grado de flexibilidad.

No existe postura perfecta para todos, va a depender del grado de flexibilidad de cada persona la perfección de la postura para cada una.

Padavis de la pinza
De la figura de sentado con piernas en bastón, flexiono la columna hacia adelante.
Desde los 90° rompo y tenemos el 1er grado de flexibilidad. Me tomo de las rodillas
Me tomo los dedos o tobillos
Apoyo los antebrazos sobre el suelo
La cabeza se mete hacia adentro buscando las rodillas
Me pliego totalmente, abdomen buscar tocar las piernas

Padavis de la Cobra
De la figura de acostado flexiono la columna hacia atrás.
Apenas despego el pecho del suelo con brazos estirados
Doy un paso hacia atrás con las manos y los brazos extendidos
Apoyo antebrazos, codos alineados a los hombros
Extender los brazos, dejar las manos donde estaban. Se puede llevar la cabeza hacia atrás
Manos en la misma línea de hombros. Se busca 90° entre tronco y piernas

Padavis de la postura Pie
Cuando no puedo mover el tronco por la postura se mueven los brazos como en este caso.
Brazos al costado
Separo brazos hacia los costados
Flexiono codos
Extiendo los brazos desde donde tengo
Brazos pegados a mi cabeza

Padavis del Triángulo
El tronco permanece recto, se mueven los brazos.
Brazos al costado
Despego brazos
Flexiono brazos
Extiendo brazos
Brazos al costado de la cabeza

Padavis de la Carpa
La carpa se arma desde la postura del gato. Los pies apoyados y piernas separadas ancho de cadera.
Los brazos no están alineados. Cabeza hacia adentro
Alíneo hombros con manos
Antebrazos apoyados
Extiendo desde donde tengo las manos
La frente busca tocar el suelo

Padavis del Plano inclinado
Brazos desalineados
Alíneo brazos
Antebrazo al suelo
Cabeza hacia atrás
Sube la pelvis,  retroflexión al máximo

Padavis para el Camello
Busca la retroflexión. Las manos son una guía.
Manos hacia los talones
Manos hacia los tobillos
Manos hacia la cintura
Manos a los gemelos
Manos a las rodillas


Desarrollle la técnica de lateralidad

La lateralidad es la flexibilización de la columna a un costado o al otro. Elongar los músculos intercostales nos sirve para reeducar la respiración y tener una respiración abdominal, mientras que a nivel mental sirve para desestructurar y trabajar nuestro nivel de adaptación en distintas situaciones. Ayuda a prevenir la escoliosis. (Desviación lateral de la columna).

Al realizar asanas solo en forma lineal, no se logra un correcto desbloqueo y consiguiente
flujo de la energía por los conductos o Nadis. Como nuestro lado derecho (solar) es
tiene más calor y nuestro lado izquierdo (lunar) más frío la lateralidad cumple con esta finalidad y armoniza todas las funciones de nuestro organismo. 
La capacidad de volver al equilibrio una y otra vez es la clave para evitar el estrés.

El Yoga Integral de Swami Maitreyananda es el único sistema que nos enseña el
correspondiente lateral o Parsva de cada asana, en las cinco posiciones y demás posturas
de tronco.


Coloque las 24 clases practicas creadas por Estevez Griego Maitreyananda para ser dictadas en dos años que aprendió en el profesorado

Clase 1
Primero antes de comenzar la clase cuelgue en la Pared el póster del Saludo al Gato, y a continuación cuelgue en un cuadro prolijo la serie base de posturas y contraposturas.

Haga por espacio de 10 o 12 minutos los ejercicios del gato, moviendo la columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura, y comience a hacer variantes de piernas y brazos.

A los 12 o 14 minutos, comience a dar asanas y que la gente este en las posturas estáticas, de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que usted eligió.






Clase 2
Realizará una clase sin saludos o namaskares.
En esta clase comenzará haciendo solo la postura del gato, moverá la columna y luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.

Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo. Pasará al medio puente, aquí si realizará laterales, luego en la postura del perezoso, detengase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio, en cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo luego en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo así no daña las lumbares. Toda la postura no puede ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrías y dele 4 veces de tiempo mas que a postura de la cobra. Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos, y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.

No se olvide nunca que la serie que esta mirando por cada postura dibujada solo en forma lineal tiene que hacer dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías. O sea un postura son en realidad siete posturas. Nunca dicte la clase lineal, sin laterales.

No olvide en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo exclusivamente.

Agregue en la pared de su centro, el poster de posturas de cara, manos y brazos, es importante para no olvidarse de ellas.




Clase 3
En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo esta basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.

En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.

Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama) Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas ademas, son principalmente contraposturas orgánicas, energéticas, y de chakras.

Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confunda el swara yoga con el pranayama que es otra técnica. No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacios para llegar a una postura comodamente salvo en las de fuerza que se retiene.

El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratahiara. Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.






Clase 4
En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, colocar a diferentes velocidades los saludos uno mas dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución, el primero es la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del niño, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas. Cada saludo tiene mas de mil posturas.








Clase 5
Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos posturas de yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y experación en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.







Clase 6
Comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de cintura. 
Luego enseñaremos el saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato. 
Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias. 
Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar pranayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Se puede colocar una música muy tenue.











Clase 7
Trabajar el Saludo a la Luna, en sus dos variantes mas conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra.
Luego vamos a dar clases de posturas utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias.











Clase 8
Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo, solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior. 
En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar.
Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración. 











Clase 9
Comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes se va acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.







Clase 10
Comenzar con un trabajo de vyayama al estilo Direndra bramachari, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones.










Clase 11
Enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie base.










Clase 12
Vamos a dar una clase de yogaterapia simple en la cual vamos hacer posturas lineales, asimetrías y laterales pero nunca hacer torsiones.





Clase 13
Aquí luego de una saludo al sol se trabaja exclusivamente con la pinza y las 30 posturas de piernas.




Clase 14 15 y 16
Esta vez voy hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en las 108 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase. 
El mes 14 doy las 36 primeras, el 15 las 36 segunda y el mes tercero las ultimas 36.

Elija las postura y recuerde que por cada postura de flexión hacia atrás o retroflexión debe hacer dos hacia adelante. No haga posturas hacia atrás seguidas.






Clase 17
Se da una serie de HOT YOGA.  Éste se practica con la postura lineal, dos asimetrías y dos laterales solamente cuando se pueden realizar las posturas.

La temperatura es según la época del año, entre 38 y 40 grados celcius.  Son 33 posturas que tienen al principio el saludo de la hoja sólo como preparación de la secuencia. Hot Yoga Integral para sentir el verano siempre.





Clase 18
Clase de yoga con cubos. Se usan cubos con las posturas.





Clase 20
Se comienza con elementos de ayuda.




Clase 21 y 22
Yoga en parejas.